Repoblación de Salamanca

Raimundo acompañó al rey en numerosas contiendas contra los
árabes, por lo que obtuvo el poder de numerosos pueblos conquistados y obtuvo
la mano de doña Urraca, hija de Alfonso VI, consiguiendo como dote el condado
de Galicia.
Al finalizar el siglo XI el rey encomendó a Raimundo la
terea de repoblar una serie de ciudades, entre las que se encontraba Salamanca.
Don Raimundo y doña Urraca acompañados de un grupo de pobladores, llegaron a
nuestra ciudad en 1101 y realizaron una reconstrucción de la ciudad tomando
como ejemplo otras colonizaciones que se habían hecho en Segovia y Ávila. La repartición
de las tierras se supone que la hizo el propio Raimundo, ya que se mantuvo en
el recuerdo mediante el Fuero de Salamanca.

En el siglo XII y sobretodo en el primer tercio del siglo
XIII la ciudad ganó en importancia y experimentó un gran auge potenciado por la
situación estratégica, el establecimiento de organismos importantes tales como el concejo,
la catedral, las órdenes militares y religiosas, y por supuesto la fundación de
la Universidad. A esto debemos añadir, el asentamiento de nobles y caballeros
con fortuna, que propiciaron un mayor movimiento económico y una nueva
repoblación promovida por el monarca Alfonso X.
En esta última repoblación los mayores beneficiados fueron
las órdenes militares y el clero, que fueron los encargados de aumentar la
población en el espacio que comprendía desde la puerta del río hasta las
puertas de Toro y Zamora.
Este fue el caso de la puebla de
Sancti Spíritus que fue entregada a la Orden de Santiago en 1223 por parte del
rey Alfonso IX, convirtiéndose posteriormente este señorío en el núcleo
principal del monasterio de Sancti Spíritus
Comentarios
Publicar un comentario