VISITA AL IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural Español)

Para ello nos trasladamos a la ciudad universitaria de Madrid
para ver la sede de esta institución a la que comúnmente se le llama la corona
de espinas debido a su apariencia. Nada más entrar pudimos observar una gran
obra arquitectónica diseñada por los arquitectos Fernando Higueras y
Antonio Miró Valverde. Un gran edificio posmodernista, todo ello construido en hormigón.
Una vez allí pudimos, junto a una guía, licenciada en
historia del arte, visitar detalladamente el centro y ver la implicación de un
gran equipo multidisciplinar con un objetico común “la protección de nuestro
patrimonio histórico”.
A continuación, con la colaboración de Pablo Jiménez Díaz
(jefe del área del sector de difusión y documentación) realizamos una
entrevista para nuestro proyecto. El objetivo de esta era informarnos de cómo
ha cambiado la conciencia de los españoles sobre la importancia de preservar el
patrimonio histórico artístico para las generaciones venideras, y como su
trabajo influye en ello. Como pudimos comprobar en primera persona, la difusión es uno de los pilares básicos de esta institución para dar a conocer
y hacer accesibles los valores patrimoniales, gracias a las funciones que desempeña relacionadas principalmente con la investigación y conservación de los bienes culturales, los cuales demandan una política activa de comunicación enfocada a las Administraciones
Públicas, a instituciones públicas y privadas y al público en general.

Comentarios
Publicar un comentario